ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL

El Bachillerato Internacional® (IB) es una fundación educativa sin ánimo de lucro cuyos objetivos fundamentales están plasmados en su declaración de principios y donde el alumno constituye el eje central..

EL PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL IB

El Programa del Diploma: una excelente preparación para la educación superior y la vida en una sociedad global.

ZONA TISG

Esta zona a sido creada para ayudar a los estudiantes de TISG a encontrar diversos materiales o recursos tecnológicos para contribuir a realizar mejores trabajos.

ASIGNATURA TISG DEL PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL IB

La asignatura Tecnología de la Información en una Sociedad Global (TISG) del Programa del Diploma del IB consiste en el estudio y la evaluación de los efectos de la tecnología de la información (TI) sobre los individuos y la sociedad.

PROFESOR ENGELS OWEN POZO GUTIERREZ

Docente de Educación para el Trabajo y Tecnología de la Información en una sociedad global.

sábado, 13 de abril de 2013

ZONA TISG



Es espacio virtual donde encontrarán herramientas y recursos informáticos realizados por estudiantes de cuarto año del programa del diploma del Bachillerato Internacional y así ayudar a sus compañeros a comprender algunos temas de la asignatura de Tecnología de la información en una sociedad global - TISG.

ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACION EN UNA SOCIEDAD GLOBAL



En las asignaturas del Grupo 3, los alumnos estudian a los individuos y las sociedades. Es decir, exploran las interacciones entre los seres humanos y su entorno en el tiempo y en el espacio. Por ese motivo, estas asignaturas son comúnmente conocidas como ciencias humanas o ciencias sociales.
La asignatura Tecnología de la Información en una Sociedad Global (TISG) del Programa del Diploma del IB consiste en el estudio y la evaluación de los efectos de la tecnología de la información (TI) sobre los individuos y la sociedad. Explora las ventajas y desventajas del acceso y el uso de la información digitalizada tanto a nivel local como global. TISG proporciona un marco en el cual el alumno puede juzgar y decidir con conocimiento de causa acerca del uso de la TI en contextos sociales.
TISG comparte métodos de análisis y de investigación críticos con otras ciencias sociales, y también toma en consideración cuestiones sociales y éticas que son comunes a otras asignaturas del Grupo 3. Los alumnos entran en contacto con la TI todos los días, dada su ubicuidad en el mundo en que vivimos. El uso cada vez más generalizado de la TI plantea, inevitablemente, preguntas importantes sobre cuestiones sociales y éticas que conforman nuestra sociedad actual. TISG brinda una oportunidad para estudiar sistemáticamente estas cuestiones, que son de tal variedad y alcance que ninguna otra disciplina puede abordarlas por sí sola.
La naturaleza de la asignatura queda definida por el uso de términos fundamentales de la TISG. Estas son las definiciones pertinentes a los efectos del programa de TISG:
·         Tecnología de la información (TI) es el estudio, diseño, desarrollo, implementación, apoyo o mantenimiento de sistemas de información con uso de computadores.
·         Importancia social y ética se refiere a los efectos que el desarrollo, la implementación y el uso de la tecnología de la información tienen sobre los individuos y las sociedades. Los impactos sociales y las consideraciones éticas no son excluyentes entre sí y, por tanto, se categorizan como una sola entidad. Sin embargo, en general:
o    Impactos sociales suele referirse a los efectos de la TI sobre la vida humana.
o    Consideraciones éticas suele referirse a la responsabilidad que conllevan el diseño y la implementación de la TI.
·         Un sistema de información es un conjunto de personas, tecnologías de la información, datos, procesos y políticas organizados para cumplir funciones específicas y resolver problemas específicos.
TISG tiene vínculos con asignaturas que no son del Grupo 3, en particular Informática, pero se debe tener en cuenta que hay claras diferencias entre ellas.
TISG
Informática
Las personas son el eje en torno al cual gira el estudio de TISG. En esta asignatura se adquiere un conocimiento seguro de la tecnología del sistema de TI. Este conocimiento técnico hace posible que la discusión de los efectos de un nuevo sistema de TI sobre las personas no sea superficial.
En Informática se hace hincapié en un conocimiento detallado del sistema informático, seguido de una noción de sus efectos en las personas.
En TISG se considera el funcionamiento interno de un sistema de TI solamente en cuanto contribuye a comprender un impacto social o una cuestión ética.
En Informática se hace hincapié en una comprensión detallada de la lógica y el funcionamiento interno de un sistema.
TISG se centra en el desarrollo de sistemas de TI, con particular hincapié en los efectos sobre los clientes y los usuarios finales.
Informática se centra en el pensamiento algorítmico y en cómo descomponer problemas del mundo real para elaborar soluciones informáticas aplicables.
En TISG se debe implementar un nuevo sistema de TI basado en el uso de software ya disponible.
En Informática se debe desarrollar un nuevo sistema mediante el uso de componentes ya existentes o mediante la creación de un enfoque totalmente nuevo, según corresponda. Esto puede implicar escribir nuevo código en un entorno de programación adecuado.
TISG se centra en actividades como elegir y utilizar una hoja de cálculo, buscar maneras de usarla más eficazmente y enseñar a otras personas sobre su uso. Esta asignatura trata sobre los efectos de usar el software y obtener resultados fiables que beneficien a todas las personas a las que afecte.
Informática examina problemas del mundo real y produce algoritmos de los que se puede derivar software útil. El informático crea los conceptos y diseños iniciales para producir soluciones adecuadas y nuevas a problemas, o adapta soluciones existentes.
La principal diferencia entre TISG e Informática radica en el enfoque del estudio. TISG estudia cómo los sistemas que se están usando y los que están planeados para el futuro afectan a las personas. Informática estudia principalmente la tecnología y, después, su interacción con las personas a las que afecta.
Entre estas dos asignaturas se da cierta superposición que es intencionada, inevitable y deseable.
Diferencia entre el NM y el NS
Existe un programa de estudios común para los alumnos del Nivel Medio (NM) y del Nivel Superior (NS) de TISG que consta de tres módulos: importancia social y ética, aplicación a situaciones específicas y sistemas de TI. Los alumnos del NS estudian, además, la ampliación del NS.
Las diferencias entre el NM y el NS del curso de TISG son las siguientes:
·         El curso del NS tiene 240 horas lectivas, mientras que el del NM tiene 150.
·         Los alumnos del NS estudian la ampliación del NS, que consiste en dos temas adicionales en el módulo de sistemas de TI:
o    Sistemas de TI en organizaciones
o    Robótica, inteligencia artificial y sistemas expertos
·         El curso del NS tiene un componente de evaluación externa adicional que incluye un estudio de caso visto previamente basado en una organización ficticia; esto permite a los alumnos investigar en mayor profundidad varios aspectos de la asignatura, que pueden ser nuevos conceptos técnicos y contenidos adicionales de la asignatura.
·         El tema del NS “Sistemas de TI en organizaciones” requiere el estudio de los marcos teóricos en los que se sustentan el desarrollo de productos basados en la TI y la dirección de proyectos de TI. Es una ampliación del tema “Introducción a la dirección de proyectos”, común al NM y al NS, que proporciona a los alumnos las habilidades y los conocimientos necesarios para desarrollar el trabajo para la evaluación interna (el proyecto).
Conocimientos previos
No se espera o requiere que los alumnos hayan cursado asignaturas específicas de un currículo nacional o internacional, ni se necesitan conocimientos previos de TISG para cursar esta asignatura. No obstante, la familiaridad con terminología, conceptos y herramientas de TI es una ventaja, así como lo es haber cursado las asignaturas de Humanidades y Tecnología en el Programa de los Años Intermedios (PAI) del IB.
Vínculos con el Programa de los Años Intermedios
El curso de Humanidades del PAI desarrolla habilidades técnicas, analíticas, de toma de decisiones y de investigación que son necesarias en TISG. Además, comprender los conceptos clave de tiempo, lugar y espacio, cambio, sistemas y conciencia global prepara a los alumnos para las exigencias del curso de TISG. Este aprendizaje ayuda a los alumnos a desarrollar no solo habilidades prácticas, sino también estrategias creativas y de pensamiento crítico.
En la asignatura Tecnología del PAI se desarrollan habilidades relacionadas con el ciclo de diseño, el cual proporciona el modelo de pensamiento y la estrategia que se utilizan para ayudar a los alumnos a investigar problemas y diseñar, planificar, crear y evaluar el producto. Para completar adecuadamente el proyecto de TISG del Programa del Diploma, los alumnos deben crear una solución de TI a un problema específico usando el ciclo de vida de desarrollo de productos, que amplía la gama de habilidades desarrolladas en Tecnología del PAI.
Tecnología del PAI
TISG del Programa del Diploma
Aprender a apreciar la importancia de la tecnología en la vida cotidiana, la sociedad y el medio ambiente.
Desarrollar la capacidad de evaluar las consideraciones sociales, culturales y éticas para personas, familias, comunidades y organizaciones que surgen del uso generalizado de la TI.
Utilizar y aplicar eficazmente la TI como recurso para acceder a la información, procesarla, comunicarla y resolver problemas.
Comprender los sistemas de TI y desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para utilizarlos eficazmente.
Aprender a respetar los puntos de vista de los demás y apreciar las distintas soluciones para un problema.
Comparar la eficacia de varias soluciones posibles para una consideración social o ética identificada en un contexto de TI. En el caso del proyecto, justificar la elección de la solución utilizada para resolver las insuficiencias identificadas.
Utilizar conocimientos, habilidades y técnicas para crear productos/soluciones de calidad apropiada.
Utilizar eficazmente una variedad adecuada de herramientas de TI básicas y complejas durante el estudio de TISG y para el desarrollo del proyecto de TISG.
Desarrollar habilidades para la resolución de problemas y el pensamiento creativo y crítico mediante la aplicación del ciclo de diseño.
Consultar al cliente con regularidad para obtener comentarios sobre el producto utilizando un método adecuado que permita saber si el producto cumple los requisitos del cliente.
Formular propuestas para la futura mejora del producto.
Ciclo de diseño.
Ciclo de vida de desarrollo de productos y ciclo de vida de desarrollo de sistemas.
Al igual que en el curso de Tecnología del PAI, producto se puede definir como la solución que los alumnos generan de manera independiente. Esto significa que en el curso de TISG del Programa del Diploma los alumnos deben participar activamente y concentrarse en todo el proceso de diseño, y no solamente en el producto final. De esta manera, seguirán desarrollando las habilidades que adquirieron en el curso de Tecnología del PAI.
La tecnología en el continuo de programas del IB
Tecnología del PAI se basa en las experiencias de indagación que los alumnos han adquirido durante el Programa de la Escuela Primaria (PEP). Las experiencias de enseñanza y aprendizaje del PEP plantean un desafío a los alumnos ya que los estimulan a sentir curiosidad, hacer preguntas, explorar e interactuar con el entorno tanto físico como social e intelectualmente para construir significado y perfeccionar su comprensión. Aunque el PEP no incorpora ningún componente de tecnología, la indagación estructurada que se utiliza en el programa se puede considerar precursora del enfoque de Tecnología del PAI, basado en la indagación y la resolución de problemas. Los alumnos que continúen su formación en el Programa de Diploma tendrán la experiencia de haber utilizado el ciclo de diseño y habrán desarrollado habilidades de diseño y de pensamiento crítico que podrán aplicar y ampliar en TISG.
TISG y Teoría del Conocimiento
Al igual que en otras áreas disciplinarias, existen varias formas de adquirir conocimientos en las asignaturas del Grupo 3. Las pruebas documentales, la obtención de datos, la experimentación, la observación y el razonamiento inductivo y deductivo, por ejemplo, pueden servir de ayuda para explicar patrones de comportamiento y formular afirmaciones de conocimiento. Los alumnos de las asignaturas del Grupo 3 deben evaluar estas afirmaciones por medio de la exploración de aspectos del conocimiento tales como la validez, la fiabilidad, la credibilidad, la certeza y las perspectivas tanto individuales como culturales.
La relación entre las asignaturas del Grupo 3 y Teoría del Conocimiento tiene una importancia crucial y es fundamental en el Programa del Diploma. El estudio de las asignaturas del Grupo 3 debe capacitar a los alumnos para reflexionar críticamente acerca de las distintas formas de conocimiento y los métodos utilizados en las ciencias humanas y, en última instancia, para llegar a ser “jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento” (declaración de principios del IB).
Durante el curso surgirán cuestiones que subrayan la relación entre Teoría del Conocimiento y TISG. A continuación se indican algunas preguntas que se pueden plantear durante el curso:
·         ¿Cuál es la diferencia entre datos, información, conocimiento y sabiduría? ¿Existen tecnologías específicamente diseñadas para almacenar y divulgar datos, información, conocimiento y sabiduría?
·         ¿Qué quiso decir Sydney Harris con “El verdadero peligro no es que los computadores empiecen a pensar como los hombres, sino que los hombres empiecen a pensar como computadores”? ¿Tenía razón, o su afirmación se debió a no comprender bien a los hombres o los computadores?
·         ¿Qué entendemos por enfoques “holísticos” y “reduccionistas” del conocimiento? ¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de cada enfoque?
·         ¿Es posible capturar la riqueza de conceptos como “inteligencia” o “juicio” mediante un enfoque reduccionista? ¿Cómo lo podemos saber?
·         Si conectamos una cámara o un micrófono a un computador, este puede recibir datos del mundo. ¿Significa esto que un computador puede “percibir el mundo”? ¿En qué sentido la percepción humana puede ser un proceso similar o distinto?
·         ¿En qué nos basamos para creer el “conocimiento” que adquirimos de varias fuentes?
·         ¿Qué rol tiene la ética en TISG, las ciencias, las matemáticas y otras áreas de conocimiento?
·         Una máquina de ajedrez puede vencer a los mejores ajedrecistas humanos. ¿Quiere eso decir que una máquina “sabe” jugar al ajedrez?
·         ¿De qué formas el concepto de “lógica difusa” desafía los conceptos convencionales de razonamiento?
·         ¿Cómo sabemos si otros seres humanos sienten emociones? ¿Puede una máquina llegar a sentir alguna emoción? ¿Cómo lo podríamos saber?
·         ¿En qué medida influye la TI en el modo en que pensamos sobre el mundo? ¿En qué medida determinan estas tecnologías lo que consideramos valioso o importante? ¿Podría sostenerse que el creciente dominio global de una forma particular de TI da lugar a una uniformidad de pensamiento cada vez mayor?
·         ¿De qué maneras la tecnología ha ampliado el conocimiento? ¿De qué maneras ha afectado nuestra valoración de las diferentes formas de conocimiento y las áreas de conocimiento? ¿Qué campos de estudio se han fundado en el desarrollo tecnológico?
·         ¿Se puede decir que cada nueva tecnología afecta las creencias de los individuos y las sociedades tanto de manera positiva como negativa? ¿Cómo se puede predecir el impacto de las nuevas tecnologías? ¿Cuán fiables son estas predicciones?
·         ¿De qué maneras influye la TI en la accesibilidad de la información y en las razones para creer que tal información es cierta? ¿Cuáles son los efectos de dicho control?
·         ¿Tenía razón Akio Morita cuando dijo que “se puede ser totalmente racional con una máquina, pero si se trabaja con personas, a veces la lógica tiene que dar paso a la comprensión”?
·         ¿La TI, como la deducción, permite organizar el conocimiento existente de manera diferente, sin añadir nada?, ¿o es la organización en sí conocimiento en algún sentido?
·         “Al ampliar el campo del conocimiento no hacemos sino aumentar el horizonte de la ignorancia” (Henry Miller). ¿Es esto cierto con respecto a los recientes desarrollos en TI?
TISG y la dimensión internacional
El curso de TISG presenta la conciencia global e internacional de muchas maneras distintas. Explora las ventajas y desventajas del acceso a, y el uso de, la información digitalizada tanto a nivel local como global. TISG proporciona un marco en el cual el alumno del IB puede juzgar y decidir con conocimiento de causa acerca del uso de la TI en un contexto social. A lo largo del curso, los profesores del IB cuentan con una flexibilidad considerable para elegir ejemplos y estudios de caso a fin de asegurarse de que TISG se ajuste perfectamente a las necesidades de todos los alumnos, independientemente de su ubicación geográfica. La consideración de distintas perspectivas y circunstancias económicas, así como de la diversidad social y cultural, es inherente al programa de estudios.
Cada vez más personas de todo el mundo entran en contacto con la TI diariamente. El uso cada vez más generalizado de la TI y la facilidad de acceso a la información han dado lugar al desarrollo de una “aldea global”. Asimismo, ha tenido impactos sociales imprevistos y ha planteado nuevas cuestiones éticas. El curso de TISG se propone desarrollar la comprensión y la colaboración internacional, así como sensibilizar sobre las cuestiones globales relacionadas con la utilización, el mal uso y la eliminación de hardware e información digital no deseada.
FUENTE: 


viernes, 12 de abril de 2013

VIDEO IB CMSPP 2011

Este video bilingüe fue realizado por estudiante del IB del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú el año 2011 donde dan su opinión sobre el Programa del Diploma.


Fuente: http://blogs.ibo.org/ibtv/?p=613

PERFIL DE LA COMUNIDAD IB



El perfil de la comunidad de aprendizaje del IB es la declaración de principios del Bachillerato Internacional (IB) traducida en un conjunto de objetivos de aprendizaje para el siglo XXI.



Fuente:
http://www.youtube.com/watch?v=JC-TGq4x9s8
http://blogs.ibo.org/ibtv/?p=483
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/multimedia/992-haz-transparente-un-video-insertado-desde-youtube-

EL PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL IB


El Programa del Diploma del IB
El Programa del Diploma: una excelente preparación para la educación superior y la vida en una sociedad global.
¿Qué es el Programa del Diploma del IB?
El Programa del Diploma (PD) del IB, destinado a jóvenes de 16 a 19 años, es un programa educativo riguroso y equilibrado con exámenes finales que constituye una excelente preparación para la universidad y la vida adulta. Está concebido para abordar las dimensiones intelectual, social, emocional y física del bienestar de los alumnos. El programa cuenta con el reconocimiento y el respeto de prestigiosas universidades de todo el mundo.
 El Programa del Diploma prepara a los alumnos para participar eficazmente en una sociedad cada vez más globalizada que evoluciona rápidamente, a medida que estos:
• Se desarrollan física, intelectual, emocional y éticamente
• Amplían y profundizan sus conocimientos y comprensión, cursando asignaturas de seis grupos
• Desarrollan habilidades y una actitud positiva con respecto al aprendizaje que los prepararán para la educación superior
• Estudian al menos dos lenguas y aumentan su comprensión de las culturas, incluida la suya propia
• Establecen conexiones entre las disciplinas académicas tradicionales y exploran la naturaleza del conocimiento mediante el curso de Teoría del Conocimiento, que es exclusivo del programa
• Realizan una investigación exhaustiva sobre un área de interés desde la perspectiva de una o varias disciplinas académicas mediante la Monografía
• Potencian su desarrollo personal e interpersonal mediante Creatividad, Acción y Servicio

Los componentes obligatorios del Programa del Diploma
• Con la Monografía, los alumnos realizan una investigación independiente mediante el estudio en profundidad de un tema relacionado con una de las asignaturas del Programa del Diploma que están cursando. La opción temática de Estudios del Mundo Contemporáneo permite a los alumnos concentrar su monografía en un tema de pertinencia global desde la perspectiva de al menos dos asignaturas del Programa del Diploma.
• Teoría del Conocimiento desarrolla una forma coherente de abordar el aprendizaje que unifica las diferentes áreas académicas. En este curso sobre el pensamiento crítico, los alumnos indagan sobre la naturaleza del conocimiento y profundizan su comprensión del conocimiento como construcción humana.
• Creatividad, Acción y Servicio (CAS) hace participar a los alumnos en una variedad de actividades simultáneas al estudio de las disciplinas académicas del Programa del Diploma. El área de creatividad anima a los alumnos a involucrarse en las artes y utilizar el pensamiento creativo. El área de acción busca desarrollar un estilo de vida saludable mediante la actividad física. El área de servicio a la comunidad es un medio que conduce a nuevos aprendizajes con valor académico. Las tres áreas de CAS fomentan el desarrollo personal e interpersonal de los alumnos mediante el aprendizaje experiencial y les ofrecen una vía para el descubrimiento personal.
El currículo
Los alumnos del Programa del Diploma del IB deben elegir una asignatura de cada grupo del 1 al 5. De este modo se garantiza una amplitud de conocimientos y comprensión de la lengua que mejor dominan, una o varias lenguas adicionales, ciencias sociales, ciencias experimentales y matemáticas. Además de estas, los alumnos estudian una sexta asignatura que puede ser del Grupo 6 (Artes) o de cualquiera de los grupos del 1 al 5.
Garantía de calidad y desarrollo profesional
Todo colegio, o grupo de colegios, que desee ofrecer uno o varios de los programas del IB como Colegio del Mundo del IB debe primero recibir autorización. Los requisitos son los mismos para todos los colegios y el procedimiento de autorización está concebido para garantizar que estén bien preparados para implementar el programa satisfactoriamente. Asimismo, todos los Colegios del Mundo del IB deben participar en un proceso continuo de revisión y desarrollo en el que se utilizan las mismas normas de implementación de los programas y aplicaciones concretas.
Como parte de su compromiso continuo con el desarrollo de una comunidad de aprendizaje global altamente cualificada, el IB ofrece una amplia gama de oportunidades de desarrollo profesional de calidad para ayudar a los directores de colegio y educadores, ya tengan mucha, poca o ninguna experiencia en los programas del IB, a comprender, apoyar y ofrecer eficazmente los programas cumpliendo con las normas de implementación de los programas del IB y sus aplicaciones concretas.

EL BACHILLERATO INTERNACIONAL® (IB)


El Bachillerato Internacional® (IB) es una fundación educativa sin ánimo de lucro cuyos objetivos fundamentales están plasmados en su declaración de principios y donde el alumno constituye el eje central.
Se fundó en 1968 y actualmente trabaja con 3.580 colegios en 145 países para desarrollar y ofrecer cuatro programas educativos exigentes a más de 1.099.000 alumnos de edades comprendidas entre 3 y 19 años.

Principios y estrategia

El Bachillerato Internacional® (IB) no se limita a ofrecer tres programas educativos. Nuestra misión es crear un mundo mejor a través de la educación. Valoramos nuestra bien merecida reputación de calidad, excelencia y liderazgo pedagógico. Logramos nuestros objetivos a través del trabajo en colaboración y haciendo participar activamente a todos quienes forman parte de la organización, particularmente a los docentes.
Girl writing on blackboard
Fomentamos el entendimiento y el respeto intercultural, no como alternativa al sentido de identidad cultural y nacional, sino como un aspecto esencial de la vida en el siglo XXI. Todas estas metas se resumen en nuestra declaración de principios:
El Bachillerato Internacional tiene como meta formar jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural.
En pos de este objetivo, la organización colabora con establecimientos escolares, gobiernos y organizaciones internacionales para crear y desarrollar programas de educación internacional exigentes y métodos de evaluación rigurosos.
Estos programas alientan a estudiantes del mundo entero a adoptar una actitud activa de aprendizaje durante toda su vida, a ser compasivos y a entender que otras personas, con sus diferencias, también pueden estar en lo cierto.

Estrategia

En los últimos cinco años el IB ha experimentado un enorme crecimiento planificado y continuado ofreciendo sus servicios con eficacia, concentrándose en la calidad, el acceso y la infraestructura.
La nueva estrategia se apoya en los resultados positivos y otorga al IB una orientación clara y precisa para los próximos cinco años. Su pilar fundamental es nuestra ambición de establecer al IB como líder mundial en el ámbito de la educación internacional. Para ello, el Consejo de Fundación del IB ha aprobado una visión de futuro y una serie de metas y objetivos estratégicos.



jueves, 11 de abril de 2013

BIENVENIDOS


Estimados estudiantes:

Les doy la bienvenida al Blog de TISG del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional.


Enlace: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJHvAWlOwVR9b77PPeu_hLq48Ad1d3e7U1PKQHOGNCnVpMBLa47boedSkoILzq2xB_ljKHmeIuStldTIrLaIdR-vOrOm_bduDpeRX-yTNak2MH8N4tNMbo0WerFwnbsnjU2XREBbVdTg4/s1600/bienvenido_bn_9.gif